
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Malezas / Cebollín
Cebollín
Cebollín, Cipero, Pasto de bolita, Coquillo
Nombre científico: Cyperus rotundus L.
Ubicación taxonómica: División Spermatophyta – Subdivisión Angiospermae – Clase Monocotyledoneae – Familia Cyperaceae.
Difusión: Cosmopolita de regiones tropicales y cálidas.
Morfología
Planta herbácea, perenne, rízomatosa con tubérculos en rosario, de 15-30 cm de altura. Hojas lanceoladas verdes oscuras, brillantes, en tripletes se levantan cerca de la base de la planta, variando en tamaño de 5-12 mm de ancho por 40 cm de longitud. Poseen un canal prominente en su sección transversal. Los tallos lisos, triangulares en sección transversal, sostienen una inflorescencia con muchas ramificaciones. Dos a cuatro brácteas en forma de hojas sostienen a la inflorescencia. Esta es umbeliforme con 3-9 ramas de longitud desigual (como rayos), con espinas de 3-10 puntas. Las espinas son aplanadas y lineares y varían en longitud de 10 a 30 mm. Las flores son bisexuales. El fruto, raramente producido, consiste en un aquenio triangular. La inflorescencia se asemeja a una sombrilla. Aunque produce semillas viables, la planta se propaga casi exclusivamente por tubérculos.
Biología: Común en suelos modificados, crece bien en tierras húmedas y fértiles, pero no a la sombra y una vez establecido, es muy persistente. Florece de noviembre hasta la llegada de las heladas. Se propaga por rizomas y tubérculos. Los rizomas pueden crecer en cualquier dirección en el terreno. Los que crecen nada arriba y alcanzan la superficie se agrandan y forman una estructura de 2-25 mm de diámetro, que producen retoños, raíces v otros rizomas. Los rizomas que crecen hacia abajo u horizontalmente forman tubérculos individuales o cadenas de tubérculos. La mayoría de los tubérculos se encuentra entre los 15-20 cm de profundidad.
Daños: Frecuente en huertas, montes frutales y jardines, de muy difícil eliminación por sus largos rizomas. Plaga de los viveros. Presente en cultivos de verano.
Control:
Puede controlarse mediante la aplicación de GlacoXAN TOTAL, empleando de 400 a 600 cm3 cada 10 litros de agua para tratar 100 m2, o bien pueden pincelarse los órganos verdes con una solución al 20% (200 cm3 por litro de agua). Otros principios activos que pueden emplearse son: Bentazon y Halosulfuron.
Observaciones: Hospedero de nematodes. En China se lo emplea en la medicina tradicional como una hierba carminativa, energética y reguladora de hormonas.


- Buy now
GlacoXAN TOTAL
GlacoXAN TOTAL es un herbicida no selectivo capaz de controlar todas las malezas de hoja ancha y hoja angosta ya sean anuales o perennes ubicadas en canteros, caminos, etc.