
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Cochinilla harinosa de los cítricos
Cochinilla harinosa de los cítricos
Nombre científico: Pseudococcus citri (Risso).
Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Homoptera – Superfamilia Coccidae – Familia Pseudocóccidos.
Difusión: De amplia distribución en nuestro país.
Morfología
Huevos: ovales, amarillentos.
Ninfas: Aplanadas y móviles, con cuerpo cubierto de una fina capa algodonosa.
Adultos: Miden aproximadamente 3 mm. Presentan cuerpo oval y blando, deprimido dorsoventralmente, amarillento cubierto por una fina capa cerosa de color blanco, con filamentos laterales cortos excepto el par posterior que presenta mayor longitud.
Biología: La hembra deposita los huevos en un ovisaco, el cual se observa como una masa algodonosa, sobre todos los órganos aéreos de las plantas. Al eclosionar las ninfas, se ubican en la cara inferior de las hojas, ramas jóvenes y frutos alimentándose de la savia, presentando la capacidad de desplazarse durante toda su vida. Se dan numerosas generaciones por año.
Daños y hospederos: Succionan savia produciendo el aborto de pimpollos florales y la caida de frutos pequeños. Además producen abundante melado dando lugar a la instalación de hongos que cubren la planta como un hollín, lo que recibe el nombre «fumagina». Estos jugos azucarados atraen hormigas agravándose de ese modo el daño ya que las poblaciones de cochinillas crecen al ser defendidas por éstas de la acción de los enemigos naturales. Atacan cítricos (naranjo agrio y dulce, pomelo y limonero), frutales de pepita y ornamentales.
Enemigos naturales: Avispitas parásitas, vaquitas predadoras y ensopas.
Control:
Es de muy difícil control, por la elevada capacidad de desarrollar rápidamente resistencia. Por ello para su control eficaz se recomienda el empleo en forma alternada de GlacoXAN OIL y CapXAN I. Efectuar las aplicaciones en primavera y principios de verano, en los primeros estadios ninfales, siguiendo las instrucciones de uso según cultivo e intensidad de la plaga.
Entre cada tratamiento dejar transcurrir de 20 a 25 días.


- Buy now
GlacoXAN OIL
Es un aceite blanco emulsionado insecticida acaricida que actúa por contacto.