Labores de Invierno

Labores de Invierno

Si bien durante los meses invernales la actividad en el jardín es menor que en otras épocas, Punch Química S.A. le presenta aquí una lista de actividades que Ud. podría realizar durante su transcurso. Muchas de ellas consisten en la preparación y organización de las tareas primaverales, para que su jardín luzca mejor en la época del vigor y del esplendor.

Plantas de interior

Para las plantas de interior

» Se recomienda reducir los riegos ya que el crecimiento de las plantas es menor y por lo tanto sus necesidades disminuyen. Además la evaporación del agua de las macetas y la que transpiran las plantas es mínima y un exceso de agua podría producir la podredumbre del sistema radical afectando el normal desarrollo de la planta.
» La temperatura del agua de las canillas es menor que en los meses cálidos pudiendo resultar algunas especies perjudicadas por esta causa. Emplear agua templada para el riego, ya sea tibia o dejada un cierto tiempo a temperatura ambiente. Algunas especies (Violeta africana, algunas Begonias) son especialmente sensibles al agua más fría que la del ambiente.
» Resulta innecesario fertilizar, ya que las plantas no se hallan en activo crecimiento y su requerimiento es menor. La acumulación de sales podría resultar adversa para el sistema radical. Sólo se recomienda la fertilización de Cyclamen sp., Rhododendron sp y Poinsettia sp., lo que podría realizarse con un fertilizante líquido para plantas con flores.
» Tener en cuenta las corrientes de aire. Asegúrese que las plantas sensibles como el Crotón, Ficus benjamina, begonias, aphelandras, saintpaulias, que reaccionan a ellas con una defoliación rápida, no se hallen expuestas.
» Tomar precauciones con respecto a la baja humedad relativa que presentan algunos ambientes debido a los sistemas de calefacción. Es frecuente observar bordes necrosados y muerte de tejidos (por ejemplo en marantas, helechos, dracaenas, monsteras, etc.) debido a esta causa. Una forma de proveerles humedad es colocarles debajo de las macetas un plato grande, con leca o pequeñas piedras agregándole agua, o bien, un recipiente con turba mojada. De todos modos, esto es un factor difícil de controlar, porque la humedad alta en interiores es indeseable para las personas. Es recomendable pulverizar las plantas con agua o, mejor aún, permitir una moderada ventilación que aporte aire húmedo exterior.
» En las plantas que florecen en esta época (Cyclamen sp., Rhododendron sp y Poinsettia sp,. Violeta africana ) quite las flores apenas comienzan a marchitarse con el fin de evitar la proliferación de enfermedades fúngicas. Para controlar dichas enfermedades se recomienda CapXAN F Funguicida en cápsulas o FungoXAN.
» No aplique abrillantadores foliares ya que por ser oleosos pueden producir manchas en las hojas.

Plantas de exterior

Para las plantas de exterior

» Realizar cambios de macetas de las plantas que requieran recipientes de mayor tamaño.
» Revisar los drenajes de las macetas y renovar la tierra incorporando materia orgánica que proporcionará nutrientes y mejorará la estructura.
» Es la mejor época para plantar especies que llegan a raíz desnuda; es conveniente hacerlo en días nublados.
» Podar árboles y arbustos salvo aquellos que están por florecer a fines de invierno, como ser Weigelia sp., Syringa sp., Forsythia sp., Deutzia sp., etc. Se deben podar sólo las especies que resisten a las heladas (Abelia sp., Berberis, Cornus, Cotoneaster, Evonymus, Viburnum) ya que el rebrote luego de una fuerte poda es muy sensible.
» Realizar podas de formación.
» Podar los rosales.
» Como en la época otoñal, pueden dividirse y transplantar las plantas herbáceas perennes.
» Plantar especies de hoja caduca..
» Iniciar la plantación de «bulbos» de Gladiolus sp. para floración temprana, Watsonia, Agapanthus, Anemone japonica, Amaryllis, Iris japonica y Lilium.
» Proteger a las especies sensibles al frío cubriendo la base con tierra y paja. Tener en cuenta este aspecto, especialmente para gramíneas susceptibles como Pennisetum sp.
» Puntear los canteros desocupados e incorporar restos vegetales disponibles.
» Pueden aprovecharse las hojas caídas para ser utilizados como cubierta («mulch»), o bien para enriquecer el compost.
» Decorar con plantines de estación (Violetas de los Alpes, Prímulas, Pensamientos y especies bulbosas).
» Aprovechar para rediseñar canteros y programar actividades en la huerta.
» Revisar estado de las herramientas de jardín (afilado de tijeras de podar, máquina de cortar césped, etc.) con el fin de prepararlas para la estación venidera.

Sanidad Vegetal

» En ambientes protegidos pueden tenerse problemas con pulgones, cochinillas y moscas blancas. Para su control pueden emplearse GlacoXAN D-SIST o aplicar productos aptos para el cultivo orgánico como GlacoXAN BIO Neem y GlacoXAN Jabón Potásico solos o combinados.
» Aprovechar para controlar cochinillas en árboles muy atacados ya que en este momento resultan más susceptibles y no se reproducen. Para ello Ud. puede emplear GlacoXAN OIL.
» Los ácaros son más susceptibles en esta época, pudiendo emplearse también en este caso GlacoXAN OIL.
» Combatir caracoles, babosas y bichos bolita. Para ello se recomienda el uso de GlacoXAN P.

En el cesped

En el césped

» Aumentar la altura de corte.
» Aprovechar esta época para nivelar, rellenar huecos y colocar panes.
» Al final del invierno aplicar fertilizantes ricos en Potasio.

En la huerta

En la huerta

» Sembrar achicoria, arveja, coliflor, escarola, espinaca, habas, alcauciles, puerro, perejil, rabanito, repollo, zanahoria, zapallito (redondo y zucchini).
» Transplantar: acelga, lechuga y dividir matas de orégano.
» Realizar almácigos de albahaca, apio, berenjenas, pimientos y tomates.

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo