Pronto finalizará la calurosa estación veraniega y con ella el activo crecimiento de las plantas, razón por la cual varían sus requerimientos. Por ello, y para que su jardín siempre luzca bien, Punch Química S.A. le sugiere las labores que pueden realizarse en esta estación:


Para las plantas de interior
» La frecuencia de riego debe disminuirse ya que los requerimientos son menores y un exceso podría provocar podredumbre de raíces y tallos.
» Revisar el drenaje de las macetas y colocarles una cobertura o mulch.
» Al disminuir el crecimiento también lo hace la cantidad de nutrientes requeridos. Se recomiendan para esta época el empleo de fertilizantes de liberación lenta ya que proporcionan los nutrientes de acuerdo a la temperaturas y humedad relativa.
» Sacar flores y hojas muertas que podrían favorecer la aparición de enfermedades fúngicas.


Para las plantas de exterior
» En cuanto el riego se sugiere tener en cuenta las condiciones ambientales imperantes, que en esta estación suelen ser bastante variables.
» Para azaleas y cyclamen pueden utilizarse fertilizantes ricos en N, P y K, principalmente en este último nutriente, que favorece la floración invernal de estas especies.
» Realizar podas de limpieza eliminando ramas secas y enfermas de los arbustos de jardín y rosales, que perjudican el aspecto estético y sanidad.
» Podar las hortensias, santa rita, jazmines celestes y trepadoras como Hedera helix y Parthenocissus tricuspidata para controlar su crecimiento y favorecer su brotación primaveral.
» Plantar «bulbosas» que embellecerán nuestro jardín en primavera. Entre ellas, anémonas, fresias, jacintos, narcisos, tulipanes, amaryllis y marimoñas. Recuerde que los bulbos o tubérculos deben ser colocados a una profundidad del doble de su tamaño y que puede incorporarse harina de huesos para favorecer la floración.
» Separar hijuelos de bulbosas o dividir las plantas de hemerocallis, especies de iris , calas, agapantos, peonias, etc..
» Recolectar las raíces tuberosas de dalias, los «bulbos» de gladiolo y watsonia y colocarlos en sitios secos.
» Limpiar los canteros de las anuales de verano y prepararlos agregando compost superficialmente para los plantines de invierno.
» Realizar la siembra de alverjillas, y la siembra y repique de especies de floración primaveral como caléndulas, clavelinas, coquetas, pensamientos, primulas.
» Comenzar a proteger con diversas coberturas a las especies que sean perjudicadas por las bajas temperaturas.
» Acondicionar el sustrato de las plantas cultivadas en maceta agregando lombricompuesto o mantillo para compensar la pérdida de estas enmiendas producida durante la época cálida.
Sanidad Vegetal
» Los pulgones suelen tener sus picos poblacionales en esta época, por lo que se recomienda revisar frecuentemente hojas y ápices de tallos principalmente de las que continúan floreciendo en esta época.
» La presencia de estos insectos puede prevenirse o controlarse con GlacoXAN D-SIST o aplicar productos aptos para el cultivo orgánico como Glacoxan BIO Neem y GlacoXAN Jabón Potásico solos o combinados.
» Muchas especies de mariposas se hallan en sus últimos estadios larvales, siendo ellas las que mayor daño ocasionan por la gran cantidad de tejido foliar que consumen antes de transformarse en pupa (estado en el que transcurren el invierno). Ellas pueden controlarse eficazmente con GlacoXAN D-SIST y GlacoXAN CIPER.
» Las babosas y caracoles suelen producir graves perjuicios más intensos en épocas húmedas. Para ello Ud. puede emplear GlacoXAN L, GlacoXAN P o GlacoXAN P Pellet.
» Las hormigas cortadoras estarán muy activas ya que deben recolectar gran cantidad de material vegetal para afrontar el invierno. Pueden controlarse con GlacoXAN E y GlacoXAN H.
» Si la estación se presenta muy lluviosa prevenir la aparición de enfermedades fúngicas empleando cápsulas del funguicida CapXAN F para ornamentales de macetas, cítricos, céspedes, frutales de carozo y pepita. O bien, pulverizando una solución de FungoXAN en rosas, poinsettias, crisantemos, cinerarias, violeta de los alpes, etc.


En el césped
» Realizar la resiembra con especies de invierno (raigrás, festucas, poas, agrostis).
» Se recomienda la aplicación de un fertilizante con alto contenido en P y asegurarse que las plántulas posean suficiente riego para favorecer su arranque.
» Se aumenta la altura de corte para brindar protección a las yemas a las bajas temperaturas.


En la huerta
» Se pueden sembrar verduras «de hoja» (acelga, achicoria, escarola, espinaca, lechuga) así como también apio, arvejas, coriandro, nabo, perejil, puerro, haba, hinojo y zanahoria.
» Plantar ajo, cebolla, ciboulette, alcaucil, cardo, orégano, salvia y menta.
» Realizar el transplante de repollos y coles.