Por fin comienzan los días placenteros para disfrutar de los espacios verdes y del crecimiento de las plantas: brotes, capullos, flores, todo luce!!!. Si bien la Naturaleza se encarga de realizar gran parte de la tarea, mucho también depende de las labores que hayamos realizado en los meses anteriores y de las que llevemos a cabo en esta época. En esta ocasión, Punch Química S.A. le brinda el siguiente listado de tareas que Ud. podrá tener en cuenta para que pueda aprovecharse al máximo lo que nos brinda la esperada estación.


Para las plantas de interior
» Las necesidades de agua se incrementan debido al ascenso de temperatura, por lo que se recomienda aumentar paulatinamente el riego, sin dejar de tener en cuenta las condiciones climáticas reinantes.
» Esta época es adecuada para realizar cambios de maceta, pudiendo incorporarse fertilizantes orgánicos. No conviene realizarlo con fertilizantes inorgánicos ya que el vegetal deberá superar primero el «stress» del transplante para reiniciar su crecimiento y asimilarlos a partir de ese momento. Convendría esperar de 3 a 4 semanas.
» Al comienzo de la estación, se puede podar los ejemplares, aprovechando para cortar hojas secas, marchitas y enfermas.
» Mantener las plantas fuera de las corrientes de aire frío especialmente si estaban acostumbradas a la atmósfera cálida, proporcionada por la calefacción.
» En mitad de estación, aplicar fertilizantes cada 15 días en las de follaje abundante y una vez por mes en las de menor frondosidad.
» Aplicar fertilizantes ricos en P y K, en las plantas que darán flores.
» Se recomienda ir quitando las flores marchitas para favorecer la aparición de las sucesivas.


Para las plantas de exterior
» Los riegos deben ser regulares y aumentarse a medida que asciende la temperatura.
» Agregar sulfato de hierro a los jazmines, azaleas, camelias y hortensias para favorecer la nueva floración.
» Fertilizar todas las especies para aprovechar el desarrollo que se produce en esta época. Además con ello, se verá favorecida la floración y por lo tanto también la fructificación.
» Retirar flores marchitas para estimular la formación de nuevos capullos y alargar la floración.
» Realizar la poda de arbustos que florecieron en invierno (Cornus, Ceratostigma Hypericum, etc.) antes que comience la nueva brotación.
» Podar arbustos eliminando ramas secas, enfermas y rotas, brindándoles formas armoniosas.
» Hacer almácigos de amaranthus, centaurea, cleome, coreopsis, lobelia, petunia, etc.
» Preparar canteros para siembra o la plantación de ejemplares de estación, removiendo la tierra, fertilizando y combatiendo las malezas.
» Se pueden sembrar directamente: copetes, cosmos, portulacas, siemprevivas, tacos de reina, zinnias, etc.
» Plantar ageratum, alissum, alegrías del hogar, alelí, caléndulas, cinerarias, clavelinas, conejitos, coquetas, corales, flor de azúcar, lobelias, margaritas, penachos, petunias, phlox, primaveras, verbenas, vincas, etc… – Multiplicar por gajos herbáceos alegrías del hogar, aljabas, abelias, budleia, claveles, gazanias, geranios, heliotropos, hiedras, jazmines del paraguay, laurentinos, laureles de jardín, malvones, rosas, salvias, etc.
» Plantar los órganos subterráneos de: achiras, agapanthus, amaryllis, caladium, calas, dalias, gladiolos, nardos, peonias y watsonias.
» Renovar las plantas en los estanques.
» Proteger y Estimular: El desarrollo vegetativo con el Bioestimulante GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS producto apto en agricultura orgánica. Es un bioactivador orgánico líquido de matriz 100% vegetal, caracterizado por tener Nitrógeno y Potasio en forma orgánica y enriquecido en aminoácidos (10%) y de glicinabetaína (7%) que potencian el metabolismo y la actividad vegetativa en momentos críticos del cultivo, condiciones adversas y estrés ambiental (hídrico y salino).
» GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS activa y mejora la microflora del suelo favoreciendo la humificación de los residuos del cultivo y aumentando la disponibilidad de los elementos nutritivos presentes. Su parte orgánica mejora la capacidad de retención de agua, airea el terreno y reduce la salinidad.
» GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS puede aplicarse tanto por fertiirrigación como por vía foliar en todos los cultivos, mejorando el rendimiento cuantitativo y las características organolépticas de los frutos.
» Se pueden realizar pulverizaciones preventivas contra plagas y enfermedades más comunes en frutales de carozo y en cítricos. Para el gusano del brote del duraznero, se aconseja GlacoXAN CIPER.
» Los ácaros, cochinillas, moscas blancas y mosca de los frutos se controlan con Glacoxan D-SIST combinado con GlacoXAN OIL.
» O aplicar productos apto cultivo orgánico como Glacoxan BIO Neem y GlacoXAN Jabón Potásico solos o combinados.
» La aparición del torque del duraznero se puede prevenir con FungoXAN.


En el césped
» Sembrar especies de crecimiento estival: kikuyo, bermuda, bahíagrass y gramillón.
» Fertilizar con fertilizantes ricos en N y K.
» Ir aumentando la frecuencia de corte hasta realizarlo cada 7 a 10 días.
» Favorecer la aireación con rastrillo de púas u horquilla y el agregado superficial de arena para mejorar el aspecto general.
» Realizar cortes verticales si hay predominio de Cynodon dactylon (Bermuda o gramilla) para aumentar los puntos de crecimiento.


En la huerta
» Sembrar directamente: achicoria, acelga, escarola, maíz, melón, pepino, puerro, lechuga, perejil, poroto, rabanito, remolacha, zapallito de tronco, zanahoria, zapallo calabacita.
» Trasplantar: albahaca, apio, berenjena, pimiento, repollo, tomate.