Labores de Verano

Labores de Verano

Durante el verano las plantas pueden hallarse en su máximo esplendor. Dependiendo fundamentalmente de los cuidados que se realicen en esta época del año. Punch Química S.A. en esta oportunidad le ofrece la siguiente guía de actividades que pueden llevarse a cabo, así como recomendaciones para cuando Ud. sale de vacaciones.

Plantas de interior

Para las plantas de interior

» Durante esta época las necesidades de agua aumentan por las elevadas temperaturas. Debido a ello. se recomienda vigilar diariamente la humedad de las macetas, pudiendo guiarse para incorporar agua por la presencia polvillo seco al introducir un dedo en el sustrato.
» Es de fundamental importancia revisar el drenaje de las macetas ya que al aumentar la frecuencia de riego, si no es el adecuado, se puede producir la muerte de las raíces por exceso de agua.
» Si sale de vacaciones, puede ubicar las macetas tanto en piletones como dentro de recipientes que contengan leca o arena con agua.
» Se puede fertilizar una vez al mes durante todos los meses estivales con fertilizantes, respetando las dosis y formas de aplicación sugeridas en los marbetes, ya que los excesos pueden causar problemas de fitotoxicidad. Se recomienda regar antes de fertilizar.
» En mitad de estación, aplicar fertilizantes cada 15 días en las plantas de follaje abundante y una vez por mes en las de menor frondosidad.
» También se pueden aplicar abonos foliares que complementan la acción de los fertilizantes inorgánicos.
» Emplee fertilizantes ricos en fósforo para aquellas plantas que produzcan flores (harina de hueso, guano, superfosfato triple, fosfato diamónico, fosfato monoamónico, entre otros).
» Vigilar periódicamente la aparición de plagas (ver Sanidad Vegetal).
» Proporcionar elevada humedad a violetas africanas y marantas colocando agua en los platos ubicados debajo de las macetas. Mientras que a los helechos conviene rociarlos frecuentemente empleando un pulverizador con agua.
» Tener en cuenta que las corrientes de aire proporcionadas por ventiladores y aire acondicionados quitan humedad ambiental y pueden perjudicar a numerosas especies susceptibles.

Plantas de exterior

Para las plantas de exterior

» Aumentar la frecuencia de los riegos.
» Las primeras horas de la mañaana y de la tarde resultan mejores para realizar los riegos.
» Para evitar la proliferación de las malezas y ayudar a conservar la humedad al disminuir la evaporacion, se pueden colocar capas de césped cortado. trozos de corteza, paja o cualquier tipo de mulch.
» Pueden podarse ramas secas y chupones tanto de rosales de pie como de trepadores para mejorar su aspecto estético.
» Aprovechar a guiar enredaderas y plantas trepadoras mientras los tallos sean jovenes. luego lignifican y pueden quebrarse.
» Podar glicinas, bignonias y otras enredaderas de gran desarrollo estival.
» Se recomienda verificar el estado de las herramientas que se emplean.
» Podar las alegrias del hogar y las petunias cuando se desarrollan excesivamente.
» Podar frecuentemente cercos.
» Retirar las flores secas para favorecer la siguiente floración.
» Se puede realizar el recambio de plantines primaverales por los de verano (petunias, tagetes, ageratos, zinias).
» Limpiar el estanque con frecuencia, eliminando plantas muertas y dañadas.
» En los estanques pequeños suele aumentar la temperatura lo que hace que disminuya el Oxigeno. Se puede favorecer la oxigenación por medio de un chorro, colocación de bombas, cascadas. etc.
» Fertilizar con fertilizantes ricos en P para favorecer la floración (ver plantas de interior), o Colocar helechos en lugares sombreados y proporcionarles abundante humedad.
» Si bien no es la mejor epoca para realizar transplantes, si deben realizarse. hacerlo durante las horas de menor temperatura (primeras de la mañana y a la tardecita).
» Se puede transplantar suculentas, cactus y palmeras.
» Sembrar: alissums. ageratums, aquilegias, capuchinas, claveles. clavelinas, celosías. crestas de gallo, cosmos, digitalis, gomphrenas, godetias, heliotropos, petunias, portulacas, salvias, siempre vivas y zinnias.
» Se puede plantar bulbos de dalias.
» Para favorecer la floración otofial de algunas dalias, se pueden cortar los tallos dejando 4 a 6 pare: de hojas.

Sanidad Vegetal

» Vigilar la aparición del ácaro rojo común (Tetranychus urticae) cuya poblaciones aumentan con el ascenso de la temperatura y baja humedad relativa.
» Esta época es propicia para el desarrollo de diversas orugas, trips y cochinillas. Para el control de orugas GLACOXAN le ofrece sus productos GlacoXAN CIPER y CapXAN I mientras que los trips pueden ser combatidos con este ultimo producto, GlacoXAN D-SIST. Las cochinillas son fácilmente eliminadas con GlacoXAN OIL o aplicar productos aptos para el cultivo orgánico como Glacoxan BIO Neem y GlacoXAN Jabón Potásico solos o combinados.
» Otras plagas que suelen presentarse perjudicando algunos frutos son la «mosca de los frutos» (Ceratitis capitata), principalmente en cítricos, el «gusano de la pera y de la manzana» (Cydia pomonella) así como el «gusano del brote del duraznero” (Grapholita molesta) en frutales de pepita y carozo, respectivamente. La primera especie puede ser controlada por medio de la aplicación de GlacoXAN D-SIST. Recordando que en el marbete del producto figura el tiempo que debe esperarse para consumir los frutos. Las últimas dos pueden ser controladas por GlacoXAN CIPER.
» Para prevenir y eliminar con la mancha negra del rosal puede aplicarse FUNGOXAN a intervalos de 7 a 10 días.
» Desmalezar ya que las malas hierbas también se hallan en pleno apogeo tanto manualmente como con herbicidas adecuados . Para combatirlas Ud. puede emplear herbicidas selectivos que eliminan las de hoja ancha o los totales que actúan por contacto eliminando todo lo que se pulverice con ellos GLACOXAN le ofrece el GlacoXAN MCPA del primer tipo y el GlacoXAN TOTAL del segundo.

En el césped

En el césped

» Regar de 2 a 3 veces por semana.
» Se recomienda que los riegos sean profundos y discontinúes.
» Aplicar fertilizantes ricos en N y K mensualmente.
» La frecuencia de corte se eleva estando determinada por las especies vegetales preponderantes en el área y el uso del predio. En líneas generales podría ser semanal.

En la huerta

En la huerta

» Sembrar: acelga (diciembre a abril), berro (diciembre a marzo), lechuga (diciembre a marzo), maíz (diciembre), perejil (febrero – marzo), poroto ( diciembre a enero), rabanitos (febrero a marzo), remolachas (enero), espinacas (diciembre y enero), zanahoria (diciembre a marzo), zapallito ( diciembre a enero).
» Trasplantar: apio (diciembre a enero), brócoli, coliflores. puerro. tomates (diciembre).
» Cosechar: acelga, achicoria, albahacas, alcauciles, apio, arvejas, berenjenas, berro, brócolis, cebollas de verdeo, coles, coliflores, escarolas, espinacas, lechugas, maíz, nabo, pepinos, perejil, porotos, rabanitos, remolachas, repollos, sandias, tomillos, tomates, zapallitos, zapallos y zanahorias.
» Proteger y Estimular: El desarrollo vegetativo con el Bioestimulante GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS producto apto en agricultura orgánica. Es un bioactivador orgánico líquido de matriz 100% vegetal, caracterizado por tener Nitrógeno y Potasio en forma orgánica y enriquecido en aminoácidos (10%) y de glicinabetaína (7%) que potencian el metabolismo y la actividad vegetativa en momentos críticos del cultivo, condiciones adversas y estrés ambiental (hídrico y salino).
» GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS activa y mejora la microflora del suelo favoreciendo la humificación de los residuos del cultivo y aumentando la disponibilidad de los elementos nutritivos presentes. Su parte orgánica mejora la capacidad de retención de agua, airea el terreno y reduce la salinidad.
» GLACOXAN SAVIA ANTISTRESS puede aplicarse tanto por fertirrigación como por vía foliar en todos los cultivos, mejorando el rendimiento cuantitativo y las características organolépticas de los frutos.

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo