
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Mosca blanca de los invernáculos



Mosca blanca de los invernáculos
Nombre científico: Trialeurodes vaporariorum (Westwood)
Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Homóptera – Familia Aleyrodidae
Difusión: Es de origen tropical y presenta una amplia distribución mundial.
Morfología
Los adultos miden aproximadamente 2 mm. Son de color amarillo pálido. Las alas están cubiertas de una pulverulencia blanquecina y en reposo están colocadas en posición llana. Los huevos son anchamente cónicos y amarillentos tornándose, próximos a la eclosión de las ninfas, de color oscuro. Las ninfas son verde pálidas, aplanadas, ovales e inmóviles, con excepción del primer estadio. La «pseudopupa» (o cuarto estadio ninfal) es oval y blanquecina, con cortos procesos cerosos y largos tubos pares dorsales de cera.
Biología: Las hembras a lo largo de su vida (de tres a seis semanas) pueden colocar hasta 200 huevos. Estos son dispuestos en círculo si la textura foliar es lisa o en forma desordenada si es pilosa, en la cara inferior de las hojas. Al cabo de nueve días a 21°C, eclosionan las pequeñas ninfas, móviles sólo en su primer estadio, quedando fijas por el resto de su desarrollo hasta alcanzar el estado adulto. La duración de su período de vida es de hasta 75 días dependiendo de la temperatura. Se reproduce partenogenéticamente. En invernáculo se dan generaciones superpuestas. En exteriores, puede atravesar el invierno si no es riguroso, en estado adulto. En este estado se ubican preferentemente en el follaje superior de las plantas. Si el follaje es movido los adultos realizan vuelos cortos en círculos.
Hospederos: su presencia es frecuente en Begonia, Calceolaria, Cineraria, Dahlia, Duranta aurea, Euphorbia sp, Freesia, Fucsia, Gerbera, Hibiscus, Pelargonium, Prímula, Salvia, Solanum, etc.
Daños: Como consecuencia de su presencia los tejidos se toman cloróticos, según el hospedero, ya que en algunos sólo es posible ver el melado abundante y la fumagina.
Observaciones: Se recomienda emplear alternativamente cada 15 días productos de distintos principios activos para el control químico debido a la capacidad que posee para desarrollar rápidamente resistencia.
Enemigos naturales: Parasitoides: Encarsia formosa (Hymenoptera:Aphelinidae), Predadores: Oríus sp. (Heteroptera: Miridae), Chrysopería sp. (Neuroptera: Chrysopidae) y hongos entomopatogenos (Géneros Aschersonia, Beauveria y Verticillum)
Autor: Ing. Agr. Silvina G. Bado. J.T.P. Cátedra de Zoología Agrícola. y Coautora Téc. Floric. Maria Julia Pannunzio. FAUBA. Copyright 2002 ® Punch Química S.A. La información contenida en este sitio puede ser publicitada y distribuida únicamente mencionando la fuente y el autor. Foto: Ing. Agr. E. D. Saini INTA CASTELAR, Bs. As.
Control:
Se pueden emplear los siguientes productos: GlacoXAN D-SIST o GlacoXAN IMIDA combinados con GlacoXAN OIL.


- Buy now
GlacoXAN D-SIST
Es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión.
- Buy now
GlacoXAN IMIDA
GLACOXAN IMIDA es un insecticida que actúa por contacto, ingestión y posee actividad sistémica.
- Buy now
GlacoXAN OIL
Es un aceite blanco emulsionado insecticida acaricida que actúa por contacto.