
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Oruga de las Palmeras
Oruga de las Palmeras
Nombre científico: Paysandisia archon Burmeister (Castniidae).
Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Lepidoptera – Suborden Heterocera – Familia Castiniidae.
Difusión: Centro – Norte de nuestro país.
Morfología
La hembra coloca huevos color rosa pálido que miden 5 mm. Las larvas al nacer son anaranjadas pero a través de las sucesivas mudas adquieren color blanco cremoso, alcanzando 6 cm de longitud. Posee patas abdominales poco desarrolladas pudiendo ser confundida con una larva de «taladro» (Coleóptero). La pupa es de color marrón rojizo y se halla protegida por un capullo sedoso con fibras de la planta y excrementos. El adulto posee de 7 a 10 cm de expansión alar. Las alas anteriores son de color castaño oliva con rayas transversales más claras y las posteriores anaranjadas, con dos bandas irregulares negras y una blanca entre ellas. Posee ojos compuestos bien desarrollados.
Biología: Cada hembra puede oviponer hasta 300 huevos los que son colocados en forma aislada en las axilas de las hojas. Los adultos aparecen en los meses estivales hasta principios de otoño.
Hospederos: Palmeras nativas y exóticas entre las que se pueden mencionar Trithrinax campestris (Caranday) y Phoenix sp.
Daños: Las larvas se introducen en los tallos o troncos perforando y alimentándose de las fibras de la palmera. Como consecuencia de su presencia, el tejido foliar presenta grandes orificios, se marchita y la planta pierde vigor.
Control:
Es un insecto de muy difícil control y todavía no existe un método eficaz para combatirla. Puede controlarse con el insecticida líquido concentrado emulsionable GlacoXAN E combinado con CapXAN I insecticida, producto que viene en cápsulas, las cuales pueden ser insertadas directamente en el tronco realizando perforaciones de 7 mm de diámetro, a 5 cm de profundidad, o bien enterrarlas en el suelo y proceder a regar. También puede realizarse una pulverización realizando la dilución de las capsulas en agua, en cuyo caso se debe realizar una uena cobertura de toda el área foliar. Las dosis a emplear en cada caso serian las siguientes: Hay que pulverizar el follaje y bien la base de las hojas con GlacoXAN E a razón de 6 cm3/litro de agua. Asimismo hacer un tratamiento con cápsulas de CapXAN I insecticida. Para el caso de la inserción en el tronco emplee de 8 a 10 cápsulas.
Si decide pulverizar disuelva 40 cápsulas en 10 I de agua, siendo para el caso que desee incorporarlo en el suelo de 6 gr. (24 cápsulas) cada 10 cm de diámetro de tronco, tapándolo con tierra y regando. Para el cálculo del diámetro del tronco se mide a 140 cm de altura, la circunferencia y el valor se divide por 3,14.
Observaciones: Esta especie fue introducida en 1997 accidentalmente en Francia donde es una temible plaga por no poseer enemigos naturales, destruyendo varias especies de palmeras mediterráneas.


- Buy now
GlacoXAN E
Actúa por contacto, inhalación e ingestión.