GlacoXAN FIPROFENO elimina insectos por contacto e ingestión. Es un insecticida floable concentrado a base de Fipronil y de un IGR de última generación (regulador de crecimiento de insectos que interrumpe el desarrollo juvenil de los mismos, impidiendo su madurez sexual evitando la reproducción y el crecimiento poblacional). Esta combinación nos brinda un producto con estabilidad y acción residual. Eficaz en tratamientos de rotación y evitar fenómenos de resistencia.
GlacoXAN FIPROFENO es apto para ser usado en el interior de todo tipo de edificios tanto en hospitales, escuelas, restaurantes, supermercados, casas, instalaciones deportivas, oficinas, hoteles, tiendas de mascotas, depósitos, fábricas, industrias alimenticias, granjas, cabañas, establos, tambos, como en exteriores: Perímetros de viviendas, countries, jardines, parques, paseos, alcantarillas, barcos, camiones, ferrocarriles etc.
Insectos rastreros como cucarachas, vinchucas, hormiga carpintera, insectos de la madera, chinches, ácaros, pulgas, piojillos, garrapatas, alacranes, bicho bolita, arañas ponzoñosas (loxosceles laeta), e insectos voladores como moscas, mosquitos, tábanos, polillas, jejenes, y avispas.
Plagas de Salud Pública
Vector de la enfermedad de Chagas: vinchucas (Triatoma infestans) Vector de la enfermedad de Dengue y Fiebre Amarilla: Aedes sp. Vector de la enfermedad de Malaria y Paludismo: Anopheles sp.
Presentación
Envase x 60cc; 250cc; 1 litro.
Recomendaciones de uso
– Pueden utilizarse equipos motorizados o manuales.
– Valiéndose del medidor graduado colocar la dosis indicada de GlacoXAN FIPROFENO en una pequeña cantidad de agua y agitar.
– Completar a volumen final con agua y agitar para homogenizar.
– Prepare sólo la cantidad que necesite para su uso inmediato, no guarde el producto diluido de un día para el otro.
– Agite bien antes de usar. Pulverizar los sitios frecuentados por las plagas en donde se refugian, depositan huevos, transitan, posan y en los sitios por donde puedan acceder a los edificios o instalaciones.
– Rociar paredes, techos, pisos, con un pulverizado fino del producto diluído en agua hasta cubrir las superficies.
Dosis: Emplear 10 a 15 cc GlacoXAN FIPROFENO por litro de agua para rociar 20 m2.
– Utilizar la dosis mayor en los casos de superficies porosas o absorbentes y en infestaciones altas.
– Intervalos entre aplicaciones: Repetir la aplicación ante cualquier indicio de presencia de insectos.
– No destapar los picos pulverizadores con la boca.
– No pulverizar contra el viento.
– Finalizada la tarea, lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al contacto con el producto, al igual que los utensilios empleados para la dilución y aplicación. Cambiarse de ropa y lavar en forma separada de la de uso diario.
Precauciones de uso
ALMACENAMIENTO
– Mantener el producto en su envase original; Bajo llave, cerrado, en lugar fresco, seco, ventilado, entre 0 y 35°C. y al abrigo de la luz del sol.
– Alejar de alimentos y fuentes de agua.
DERRAMES
– Cubrir el producto con cal para inactivarlo y utilizar un material absorbente (aserrín, vermiculita, arena).
– Barrer el producto absorbido, recoger y disponer en sitios autorizados.
– No contaminar fuentes ni cursos de agua.
– Lavar con abundante agua y detergente biodegradable el área.
DISPOSICIÓN DE ENVASES
– Inutilizar el envase perforándolo y luego destruirlo de acuerdo a normas locales.
RIESGOS AMBIENTALES
– Tóxico para abejas, aves, peces y vida silvestre.
– No contaminar fuentes, cursos de agua, acuarios o estanques.
– Con los envases vacíos, realizar un triple enjuague con parte del agua de dilución.
– Inutilizar el envase perforándolo y luego destruirlo de acuerdo a las normas locales.
COMPATIBILIDAD
– No mezclar con productos o aguas alcalinas.
PRIMEROS AUXILIOS
– Trasladar al accidentado a un centro asistencial cercano y llevar el envase o etiqueta del producto.
EN CASO DE CONTACTO ACCIDENTAL CON EL PRODUCTO
– Vía oral (Por ingestión): No dar leche ni sustancias grasas. No provocar el vómito.
– Vía inhalatoria (Por vía respiratoria): Si se inhala en exceso, retirar a la persona a un lugar ventilado.
– Vía ocular (Contacto con los ojos): En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua corriente.
– Vía dermal (Contacto con la piel): En caso de contacto directo con el producto, lavar la parte afectada con abundante agua y jabón.
– Se deberá retirar la ropa que ha estado expuesta. No aplicar apósitos grasos, pomadas o alcohol.
EN TODOS LOS CASOS CONCURRIR EN FORMA INMEDIATA AL MEDICO.
ADVERTENCIAS PARA EL MÉDICO: Grupo Químico: Fenilpirazol. Nombre Común: Fipronil. Tratamiento: Antihistamínicos y tratamiento sintomático. Grupo Químico: Éter piridiloxipropílico. Nombre común: Piriproxifeno. Tratamiento: Tratamiento sintomático.
En caso de intoxicación, dirigirse al Centro de Intoxicaciones o Servicio de Salud, llevando el envase o el rótulo del producto.
CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES
Buenos Aires: Hospital General de Niños. Tel: (011) 4962 6666/2247. La Plata: Hospital de Niños. Tel: (0221) 451-5555 / 0800-2229911 Haedo: Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Posadas. Tel: 0800 333 0160. (011) 4 658 7777 / 4654 6648 Córdoba: Hospital de Urgencias. Tel: (0351) 422 2003 / 421 5008. Rosario: Centro Toxicológico. Tel: 4 60077/43483 Paraguay: Ctro. Nac. de Intoxicaciones, Tel: (021) 204800-203113 Bolivia: CIT. Htal. Univ. Japonés, Av. Japón 3er Anillo Externo. Tel: 800-10-6966. Perú: Essalud: Tel. 411-8000 (opción 4) • Cicotox: Tel. 3287700.