Es utilizado tanto en hospitales , escuelas , restaurantes, casas, instalaciones deportivas, depósitos, industrias alimenticias, mataderos, frigoríficos, granjas, establos, tambos, como en countries, jardines, parques, paseos etc.
Cipermetrina (1-RS)-cis-trans-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetil ciclopropano carboxilato de (RS) alfa ciano –3-fenoxibencilo. 10%Solvente y emulsionantes c.s.p 100 ml
Plagas
Glacoxan C-10 actúa sobre insectos rastreros como cucarachas, piojos, hormigas, chinches, pulgas, plagas de jardín, insectos de la madera, garrapatas, gusanos del suelo, e insectos voladores como moscas, mosquitos, tábanos, polillas y avispas. Controla también, plagas difíciles como escorpiones y arañas.
Generalidades
Glacoxan C-10 es un insecticida microemulsionable de la familia de los piretroides, con una toxicidad moderada en mamíferos. Posee una rápida acción de desalojo sobre diversos insectos y una excelente residualidad (dependiendo de la dosis y la superficie tratada).
Presentación
1 lts.
Recomendaciones de uso
– Pueden utilizarse equipos motorizados o manuales. Valiéndose de un vaso graduado colocar con una pequeña cantidad de agua la dosis indicada de Glacoxan C-10.
– Posteriormente agitar la emulsión para homogenizarla y completar a volumen final con agua.
– Agítese antes de usar.
– Glacoxan C-10 logra una emulsión muy estable en agua; de todas formas prepare sólo la cantidad que necesite para su uso inmediato, no guarde el producto diluido de un día para el otro.
– Pulverizar los sitios frecuentados por las plagas, en donde se posan, transitan, refugian, reproducen y en los sitios por donde puedan acceder a los edificios, locales o instalaciones.
DOSIS RECOMENDADAS
Para cubrir 20 mts. cuadrados:
Insectos rastreros: 10 a 15 cc x litro de agua.
Insectos voladrores: 12 a 17 cc x litro de agua.
TRATAMIENTOS
Tratamientos espaciales:
– Nebulización en frío o Termonebulización.
Tratamiento en interiores:
– Retirar animales y productos alimenticios.
– Cerrar ventanas y puertas.
– Desconectar los sistemas de ventilación.
– En lo posible, aplicar con el operario y la máquina fuera de la habitación, de lo contrario, comenzar con el lugar mas alejado de la puerta de salida, retrocediendo hacia la misma en el curso de la aplicación.
– Mantener cerrado por al menos una hora y luego ventilar.
Tratamiento en exteriores:
– Dirigir el caño del equipo aplicador en forma horizontal. Aplicar cuando la velocidad del viento sea menor a 5 Km/h.
DOSIS RECOMENDADAS
– Para cubrir a saturación 1.000 mts.3 o 10.000 mts.2 (Una hectárea); agregar 30 a 50 cc de Glacoxan C-10, en el volumen de gas oil, agua, o kerosene desodorizado.
Tratamientos espaciales (Aéreos):
– Para control de insectos voladores; (moscas, mosquitos) preparar 95 a 190 cc de Glacoxan C-10 para una cantidad mínima de 8 litros de agua o 3 lts de gas oil por hectárea.
Precauciones generales
– Evitar la presencia de personas y animales domésticos durante la aplicación.
– No utilizar para el control de parásitos, sobre animales domésticos o personas.
– Peligrosa su ingestión, inhalación o absorción por la piel.
– No aplicar sobre alimentos, utensilios de cocina, vajilla, o acuarios.
– No reutilizar los envases vacíos.
– Advertir a los usuarios de las instalaciones sobre las medidas de seguridad y precauciones a tener en cuenta para evitar accidentes.
PRECAUCIONES DE USO
– Utilizar mascarilla de carbón activado, antiparras, ropa protectora adecuada, guantes y botas de goma durante su manipuleo y aplicación.
– No beber, comer o fumar durante el manipuleo y la aplicación.
– No destapar los picos pulverizadores con la boca.
– No pulverizar contra el viento.
– Finalizada la tarea, lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al contacto con el producto, al igual que los utensilios empleados para la dilución y aplicación. Cambiarse de ropa y lavar en forma separada de la de uso diario.
ALMACENAMIENTO
– Conservar el producto bajo llave, en su presentación original, cerrado, en lugar fresco, seco, ventilado, entre 0 y 35°C. y al abrigo de la luz del sol.
– Alejar del fuego, alimentos y fuentes de agua.
DERRAMES
– Cubrir el producto con cal o soda cáustica para inactivarlo y utilizar un material absorbente (aserrín, vermiculita).
– Barrer el producto absorbido, recoger en tambores y disponer en sitios autorizados.
– No contaminar fuentes ni cursos de agua.
– Lavar con abundante agua y detergente biodegradable el área.
RIESGOS AMBIENTALES
– Tóxico para abejas, peces y vida silvestre.
– Moderadamente tóxico para aves y mamíferos.
– No contaminar fuentes, cursos de agua, acuarios o estanques.
– Con los envases vacíos, realizar un triple enjuague con parte del agua de dilución.
– Inutilizar el envase perforándolo y luego destruirlo de acuerdo a las normas locales.
COMPATIBILIDAD
– No mezclar con productos o aguas alcalinas.
PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE CONTACTO ACCIDENTAL CON EL PRODUCTO:
Vía oral (Por ingestión ): No dar leche ni sustancias grasas. No provocar el vómito.
Vía inhalatoria (Por vía respiratoria): Retirar la persona a un lugar ventilado.
Vía ocular (Contacto con los ojos): Lavar en forma inmediata con abundante agua corriente.
Vía dermal (Contacto con la piel): Se debera retirar la ropa que ha estado expuesta y se procederá a lavar la zona con abundante agua limpia en forma de ducha. No aplicar apósitos grasos, pomadas o alcohol.
EN TODOS LOS CASOS CONCURRIR EN FORMA INMEDIATA AL MEDICO.
ADVERTENCIAS PARA EL MÉDICO
Grupo Químico: Insecticida piretroide. OMS – Clase III. (Poco Peligroso).
Fumixan Hogar es un formulado que produce una nube de humo que hace que el ingrediente activo insecticida que lo compone llegue a sitios de difícil acceso.