HormiXAN gel

PDF Descargar ficha técnica
PDF Descargar hoja de seguridad
PDF Descargar certificado HormiXANANMAT


GENERALIDADES DEL PRODUCTO

HormiXAN Gel con IGR es una jeringa cebo hormiguicida en gel, específica para el control de las hormigas presentes en el hogar incluyendo a la hormiga carpintera o arará (Camponotus sp.), hormiga de fuego (Solenopsis sp.) hormiga argentina (Iridormyrmex humilis) y hormiga faraónica (Minimorium pharaonis).
Es ideal para el control de hormigas melívoras que no portan cebos granulados.
Desarrollado con una exclusiva fórmula a base de Fipronil y de un IGR de última generación (regulador de crecimiento de insectos que interrumpe el desarrollo juvenil de los mismos, impidiendo su madurez sexual evitando la reproducción y el crecimiento poblacional).

PLAGAS QUE CONTROLA

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

SKU: N/D Categorías: , , Etiqueta: Product ID: 31288

Información adicional

Clasificación

Insecticida-Hormiguicida

Formulación

Cebo Gel

Principio activo

Fipronil 0.001 g
Piriproxifeno 0.5 g (IGR regulador de crecimiento)

Plagas domesticas

Hormigas

Presentación

Jeringas x 6 g., x 12 g. y presentación Profesional x 30 g.

Forma de aplicación

– Quitar la tapa al aplicador y presionar lentamente para dosificar el producto en forma de líneas de no más de 3 cm. y 3 mm de diámetro (0.120g). Aplicar dos líneas por m2 por donde transitan las hormigas, de ser factible lo más próximas a sus nidos.

– En el caso de haber mayor cantidad de hormigas de las que pueden acceder a la línea de producto, colocar más líneas a fin de facilitar la disponibilidad del mismo y evitar que estas hormigas busquen otras fuentes de alimento.

Hormixan gel no mata a las hormigas inmediatamente cuando lo transportan, el objetivo es que el producto sea llevado al hormiguero.

– Después de la aplicación se incrementará la presencia de hormigas en busca de Hormixan Gel y dentro de los 7 días se producirá una reducción o cese de actividad del hormiguero.

Recomendaciones de uso

– Procure no interrumpir los senderos de las hormigas ya que algunas especies pueden rechazar el producto.

– No toque el producto después de aplicado ni las hormigas alrededor del cebo ya que las mismas dejan de ingerir y transportar Hormixan gel al hormiguero, alertando al resto de la colonia.

– No aplicar en los lugares que generalmente se ven afectados por una constante limpieza como ser mesadas o superficies donde se preparan alimentos.

– No aplicar insecticidas en spray en las áreas tratadas con cebo Hormixan gel ni fume durante su aplicación porque reduce la atractividad del cebo.

– Aplicar en lugares secos.

– Si el problema de hormigas sigue presente deberá recomendar a los vecinos el uso del sistema Hormixan gel.

– Verifique bloquear todas las vías de acceso.

Precauciones

AtenciónCUIDADO PELIGROSA SU INGESTIÓN O ABSORCIÓN POR LA PIEL

– Sólo utilizar en lugares de difícil acceso para los niños y los animales domésticos.

– No aplicar sobre los alimentos, utensilios de cocina, plantas y acuarios.

– No volver a utilizar los envases vacíos.

– No aplicar en instalaciones con riesgo de cortocircuito.


Precauciones de uso

– Para la aplicación y la limpieza posterior de la zona tratada usar guantes y protección ocular.

– No fumar o comer durante la aplicación. No ingerir ni inhalar.
Finalizada la tarea, lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al contacto con el producto.


ALMACENAMIENTO

– Mantener el producto en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños y animales domésticos, a una temperatura entre 0 y 35 °C.


DISPOSICIÓN DE ENVASES

– Inutilizar el envase perforándolo y luego destruirlo de acuerdo a normas locales.

Riesgos ambientales: Moderadamente tóxico para aves y mamíferos. Tóxico para abejas y peces. No contaminar fuentes ni cursos de agua.

Primeros auxilios: En caso de intoxicación, dirigirse al Centro de Intoxicaciones o Servicio de Salud, llevando el envase o el rótulo del producto.


EN CASO DE CONTACTO ACCIDENTAL CON EL PRODUCTO

– En caso de ingestión no inducir al vómito ni introducir nada por la boca a una persona inconsciente.

– En caso de contacto directo con el producto, lavar la parte afectada con abundante agua y jabón.

– En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua corriente. Si se inhala en exceso, retirar a la persona a un lugar ventilado.


INSTRUCCIONES PARA EL MÉDICO

Advertencias para el médico:
Grupo Químico: Fenilpirazol.
Nombre Común: Fipronil.
Tratamiento: Antihistamínicos y tratamiento sintomático.
Grupo Químico: Éter piridiloxipropílico.
Nombre común: Piriproxifeno.
Tratamiento: Tratamiento sintomático.


CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES

Buenos Aires:
Centro Nacional de Intoxicaciones. Policlínico Posadas, Haedo. Tel (011) 4658-7777;4654-6648; 0800 333 0160.
Hospital de Clínicas de Bs. As: (011) 4508-3760/3900/3888/6001 int 480.
Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Tel. (011) 4300-2115; 4307-5842 int 72.
Hospital General de Niños Tel: (011) 4962 6666/2247.
La Plata: Hospital de Niños Tel: (0221) 451 1191/96 int. 109.
Córdoba: Hospital de Urgencias Tel: (0351) 422 2003 / 421 5008.
Rosario: Centro Toxicológico Tel: 4 60077/43483
Mendoza: Centro de Información Toxicológica Tel.: (0261) 4 282020
Bolivia: CIT. Htal. Univ. Japonés, Av. Japón 3er Anillo Externo. Tel: 800-10-6966
Paraguay: Ctro. Nac. de Intoxicaciones, Tel: (021) 204800-203113
Perú: Essalud: Tel. 411-8000 (opción4) Cicotox: Tel. 3287700.

También te recomendamos…

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo