Sanidad Vegetal

Sanidad Vegetal

Productos para el cuidado de tu jardín

Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Pulgón verde del duraznero

Pulgón verde del duraznero

Pulgón verde del duraznero

Nombre científico: Myzus persicae (Sulz.)

Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Hemiptera Suborden Homoptera – Familia Aphididae

Difusión: muy amplia, cosmopolita.

Morfología

Es un pequeño insecto piriforme cuya talla promedio oscila entre 1,8 y 2,5 mm. Como en casi todas las especies de pulgones, existe una forma alada y otra áptera (sin alas). Hembra áptera: verde pálida a amarillo-verdosa. La cabeza, amarillo pálida, verde amarillenta u ocasionalmente oscura, presenta en la base de las antenas, tubérculos dirigidos hacia adentro.

Los sifones (apéndices que presenta en el abdomen) son de coloración clara con extremo oscuro, moderadamente largos, con mitad apical ligeramente ensanchada. Cauda (extremo abdominal en el adulto) triangular translúcida, con una constricción en la parte central.

Hembra alada: Cabeza y tórax castaño oscuro. Abdomen verde a amarillo- verdoso, a menudo rosado con manchas oscuras en el dorso y una mancha central pálida.

Ninfas: amarillentas

Biología: Constituye una de las tres especies que en nuestro país cumplen el ciclo en forma completa, es decir, pasan por los estados de huevo, ninfa y adulto. El huevo es la forma en que transcurre el invierno, su reproducción en el resto del año y en invernáculos es de tipo partenogenética (sin intervención del macho). En primavera se lo encuentra sobre duraznero en el momento de brotación, para luego dirigirse hacia otras hortalizas. En otoño regresan al duraznero antes que caigan las hojas dando lugar a las formas sexuadas. Una vez producida la cópula, las hembras colocan los huevos debajo de las yemas. Las colonias de este pulgón se caracterizan por ser poco numerosas.

Daños: ataca brotes florales y foliares de los que succionan savia con su aparato bucal picador produciendo rizamientos y deformaciones en las hojas. Pero el daño mas importante que realiza esta especie constituye el indirecto, ya que es un importante vector de enfermedades virósicas, entre los que se encuentran «el virus del enrollado de la hoja» y «del mosaico» en plantas de papa. En ornamentales transmite varios virus que perjudican crisantemos, claveles, dalias y orquídeas.

Hospederos: Es muy polifitófaga, se la encuentra además de sobre Prunus sp. sobre hortícolas (acelga, tomate, papa, espinaca y varias crucíferas) y ornamentales (violeta africana, conejito, begonia, calceolaria, cala, davel, crisantemos, fucsia, jacinto, hemerocallis, ipomoea, taco de reina, pnlox, prímula, rosa, alverjilla, viola, Solanum sp. y cactus).

Observaciones: Asegurarse que el producto no cause fitotoxicidad en la planta hospedera.Realizar rotaciones de los agroquímicos empleados para el control ya que estos insectos poseen la capacidad de desarrollar resistencia.

Enemigos naturales:

Parasitoides: Avispitas parásitas: Aphelinus mali Mald., Aphidius platensis Bréthes

Predadores: vaquitas ae San José (Cydoneda sanguínea) y variada (Eriopis connexa) (Coleóptera: Cocinellidae) y larvas de la mosca Baccha davata (Díptera: byrphidae)

Control:

Aplicar CapXAN I cápsulas; o pulverizar GlacoXAN D-SIST o GlacoXAN IMIDA  combinado con GlacoXAN OIL; o pulverizar con productos aptos para el cultivo orgánico como Glacoxan BIO Neem solo o combinado con GlacoXAN Jabón Potásico.

Pulgón verde del duraznero

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo