
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Taladrillo de los Forestales
Taladrillo de los Forestales
Hay un grupo de insectos que actúan sobre la madera en forma escalonada y se van reemplazando a medida que la misma va variando sus propiedades físicas y químicas: madera verde, semiestacionada o seca. Estos insectos se conocen vulgar y genéricamente como carcomas o taladrillos .
En lo que respecta a la madera verde, con un contenido de humedad mayor 40- 50 % y a los árboles en pie, hay una plaga muy difundida y destructiva de varias especies de árboles forestales, ornamentales y frutales.Su nombre científico es Platypus sulcatus y se lo conoce vulgarmente como «taladrillo de los forestales». Es una especie que en Buenos Aires se ve en huéspedes tales como sauces, álamos, acacias, eucaliptus, tilos, fresnos, olmos, casuarinas, robles, plátanos, árbol del cielo y cítricos.
Daños que produce:
Penetran por la corteza y producen galerías destruyendo los tejidos floemáticos y xilemáticos.
Esto provoca deficiencias en la traslocación de nutrientes y agua como así también debilitamiento de la estructura de sostén. En ataques severos los ejemplares mueren por la excesiva destrucción de los tejidos de conducción y los troncos suelen troncharse a nivel de la zona afectada al sufrir fuertes ráfagas de viento.
Descripción del insecto:
Se trata de una plaga que pertenece al orden de los coleópteros cuyos adultos son insectos de color castaño oscuro de aproximadamente 7 a 8 mm de largo y de forma cuadrangular vistos dorsalmente.
Las larvas son de color blanquecino, con la mandíbula color castaño oscuro y muy desarrollada, sin patas y de 4 a 11 mm de largo de acuerdo al grado de desarrollo.
Régimen alimentario:
El régimen es micetófago (se alimentan de hongos) y no xilófago (madera). El tejido leñoso excavado constituye sólo la residencia ecológica del insecto y de su hongo asociado.
Ciclo biológico:
Durante los meses de octubre a enero los adultos abandonan las galerías donde se criaron y se dirigen hacia nuevos huéspedes.
Los machos comienzan a perforar las galerías y se observa en la corteza un pequeño orificio de aproximadamente 2 mm de diámetro rodeado de un anillo de fibras de la madera (aserrín fibroso). Hay datos que estiman que el poder perforador del insecto adulto es de unos 10 a 15 cm por mes aproximadamente. Después de iniciada la vivienda, el macho se reúne con la hembra, y se produce la cópula. La hembra pone huevos durante varios meses a lo largo de la galería ; las larvas maduras realizan perforaciones en forma perpendicular a las realizadas por su padre y originan las cámaras ninfales ; antes de llegar al estado ninfal invierten su posición para transformarse en adultos, quedando la cabeza frente al conducto principal para facilitar la salida por el orificio de entrada.
El resultado de esa actividad larval se hace muy evidente ante la aparición de aserrín de aspecto harinoso a través del orificio cortical abierto por el macho padre.
La vivienda donde el macho muere después de cumplir su misión, es abandonada por los descendientes adultos y el orificio será obturado por el cambium en el período de crecimiento del árbol.
Control:
Se deben emplear tratamientos preventivos. Una alternativa es obturar mediante el uso de palillos los orificios
de entrada de los insectos que se ubican en los troncos. Si se lo hace de octubre a enero, se obturarán los orificios hechos recientemente por los adultos y que se encontrarán rodeados de aserrín fibroso ; el adulto con su cabeza hacia el centro del árbol al retroceder no podrá sacar hacia el exterior el material removido y terminará muriendo. Si se lo hace de abril a septiembre ante la presencia de abundante aserrín harinoso, los daños habrán avanzado más. Complementar el tratamiento con la aplicación por pulverización de los troncos a partir del mes de octubre, cada 20 días y hasta fines de enero, de GlacoXAN E a una dosis de 2,5 % ( o sea, 25 cm3 de insecticida por cada litro de agua).


- Buy now
GlacoXAN E
Actúa por contacto, inhalación e ingestión.