
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Taladro Grande
Taladro Grande
Nombre científico: Stenodontes spinibarbis (L).
Ubicación taxonómica: Clase Insecta – Orden Coleóptera – Suborden Polyphaga – Familia Cerambycidae.
Difusión: continente americano.
Morfología
Larvas: corpulentas, blanquecinas, de 7 cm de longitud. Poseen rudimentarias patas torácicas con gran desarrollo del protórax (segmento del cuerpo que continua a la cabeza). Pupa: de tipo libre, revestidas por una tela, de 7 cm de longitud.
Adultos: miden de 6 a 6,5 cm. Color negro castaño con superficie rugosa. Las hembras presentan mandíbulas muy desarrolladas y antenas largas, negras, filiformes o aserradas.
Biología: Las hembras colocan los huevos en las rugosidades de la corteza. Al cabo de una semana edosionan las larvas, las que penetran en las ramas y van cavando galerías paralelas al eje principal de las ramas. Degradan la celulosa gracias a una enzima que presentan las glándulas salivales que convierten los almidones en maltosa y al contenido de bacterias simbiontes que presentan en al aparato digestivo. La longitud del período larval es de 2 a 3 años.
Daños y hospederos: Frutales y forestales (álamos, sauces, acacia blanca, quebracho). Es realizado por las larvas al realizar las galerías. No efectúan orificios al exterior como lo realizan otros taladros, por lo que se hace difícil detectar su presencia. Obturan las galerías con una sustancia que eliminan por el ano mezclada con excrementos. Las galerías alcanzan 2 cm de grosor debido al gran desarrollo de la larva.
Control:
Se controla con el Insecticida líquido concentrado emulsionable GlacoXAN E combinado con CapXAN I insecticida, producto que viene en cápsulas, las cuales pueden ser insertadas directamente en el tronco realizando perforaciones de 7 mm de diámetro, a 5 cm de profundidad . o bien enterrarlas en el suelo y proceder a regar. También puede realizarse una pulverización realizando la dilución de las cápsulas en agua, en cuyo caso se debe realizar una buena cobertura de toda el área foliar. Las dosis a emplear en cada caso serian las siguientes: Hay que pulverizar el follaje y bien la base de las hojas con GlacoXAN E a razón de 6 cm3/litro de agua. Asimismo nacer un tratamiento con cápsulas de CapXAN I insecticida. Para el caso de la inserción en el tronco emplee de 8 a 10 cápsulas.
Si decide pulverizar disuelva 40 cápsulas en 10 I de agua, siendo para el caso que desee incorporarlo en el suelo de 6 gr. (24 cápsulas) cada 10 cm de diámetro de tronco, tapándolo con tierra y regando. Para el cálculo del diámetro del tronco se mide a 140 cm de altura, la circunferencia y el valor se divide por 3,14.
Observaciones: Las hembras oviponen en plantas débiles, por ello se recomienda mantener los ejemplares vigorosos mediante abonos, fertilizantes, riego adecuado, etc.
Bibliografía: Brugnoni, (1980) Plagas forestales. Ed. Hemisferio Sur. 216 pp.


- Buy now
GlacoXAN E
Actúa por contacto, inhalación e ingestión.