
Sanidad Vegetal
Productos para el cuidado de tu jardín
Identifique su Problema / Sanidad Vegetal / Insectos / Trips de los invernáculos
Trips de los invernáculos
Nombre científico: Heliothrips haemorroidalis B.
Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Tisanoptera – Suborden Terebrantia- Familia Thripidae
Difusión: Es originario de zonas cálidas, de amplia difusión mundial
Morfología
Huevo: miden 0,5 mm, de forma arriñonada
Ninfa: blanquecina, tomando coloración amarillenta al desarrollarse.
Pseudopupa: blanco – amarillenta
Adulto: No se conoce el macho, todos los individuos son hembras. Miden 1, 5 mm, y son de aspecto angosto y aplastado. Aunque la coloración varía según el hospedero, su cuerpo es parduzco con patas y antenas amarillas. Presenta un reticulado característico.
Bíología: A pesar de su nombre vulgar «Trips de los invernáculos», casi siempre se lo halla en el exterior. Se reproduce partenogenéticamente (sin intervención del macho). La hembra coloca los huevos dentro de las nervaduras, cubriéndolos con gotas de excrementos. Cada hembra coloca en promedio 30 huevos, y el período embrionario es de entre 10 y 20 días en condiciones favorables. Los estadios ninfales III y IV (pseudopupa) trasncurren en el suelo o en la hojarasca. La duración del período de desarrollo es de 71 días a 15°C, 42 a 20°C y 33 a 25°C. El número de generaciones anuales es de 5 a 7, pudiendo pasar el invierno en cualquier estado de desarrollo al aire libre sobre sus plantas hospederas. Los adultos alcanzan a vivir hasta 45 días.
Hospederos: Entre sus hospederos se hallan herbáceas, flores de corte, arbustos y árboles. Es frecuente hallarlo en Begonia sp., Cydamen sp., Pelargonium sp. Liliáceas, Amarillidáceas, Orquídeaceas, Rosa sp., Vibumum sp. , Rhododendron sp. , Evonymus sp., Lagerstroemia indica, palmeras y frutales.
Daños: Como consecuencia de su actividad alimentaría, los tejidos foliares adquieren el plateado característico, cubriendo dichas áreas con deyecciones que se visualizan como pequeñas máculas oscuras. Si el ataque es severo se produce defoliación y la planta muere.
Observaciones: Realizar rotaciones de los agroquímicos empleados para el control ya que estos insectos poseen la capacidad de desarrollar resistencia.
Enemigos naturales: Predadores: El acarófago Neoseiulus califomicus se alimenta de las ninfas del trips, mientras que las chinches del genero Orius sp. «chinche pirata» se alimenta de todos los estados de desarrollo.
Control:
Puede controlarse efectivamente pulverizando con GlacoXAN D-SIST, siguiendo las instrucciones de uso según cultivo e intensidad de la plaga.


- Buy now
GlacoXAN D-SIST
Es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión.